En nuestro sector, proporcionar un servicio de calidad va mucho más allá de las funciones básicas de protección y vigilancia, requiere un enfoque integral que abarque no solo la ejecución eficiente de tareas, sino también un profundo sentido de pertenencia, una sólida responsabilidad y una rigurosa prevención de conductas delictivas. Para la Dirección de Operaciones es crucial establecer y mantener estos principios para asegurar un servicio que sea tanto eficaz como confiable y por eso, es primordial contar con hombres y mujeres enamorados de la labor de la Vigilancia y la Seguridad Privada que tengan plenamente introyectado estos principios.
Sentido de pertenencia:
Este es la base de un servicio excepcional y es fundamental para el éxito de cualquier organización independiente del sector de la economía a la cual se integre, y en el campo de la seguridad privada no es la excepción. Por esto, todos los que somos parte de la Cooperativa debemos demostrar que somos parte de este gran equipo, entregando una mayor dedicación y compromiso en las tareas diarias y este sentimiento de pertenencia se construye mediante varias estrategias clave:
- Es vital que todos se involucren en los procesos de toma de decisiones cuando sea posible, ya sea en la participación democrática en la elección de sus Delegados o en el envío de aportes transformadores. Esto no solo ayuda a que sus perspectivas y experiencias influyan en la mejora continua de los servicios, sino que también aporta en la planificación y en la evaluación de los procedimientos, sintiéndose responsables de los resultados y motivados para mantener los estándares de calidad.
- Sabemos que el reconocimiento y la apreciación son esenciales para fortalecer el sentido de pertenencia, por lo que estamos pendientes en resaltar las acciones que generan diferencia en la prestación del servicio con nuestro programa “Recono-Ser Tu Buen Proceder”.
- La formación continua y la inversión en el desarrollo profesional son fundamentales y es por esto que se proporcionan oportunidades de crecimiento profesional con las alianzas estratégicas educativas en pro de mejorar sus habilidades, valorando el esfuerzo de estudiar y trabajar, porque sabemos que tenemos personal dispuesto a invertir en su éxito y al momento de llegar una oportunidad de ascenso, no tendrá temor de participar y disponer del conocimiento adquirido al crecimiento de la Cooperativa.

Responsabilidad:
Un valor institucional y un pilar inquebrantable en la Seguridad. Este valor es un aspecto esencial en el desempeño de cualquier miembro de la Cooperativa, donde se destaca su compromiso con la labor diaria, el resultado de sus acciones y la demostración ejemplarizante del profesionalismo. De ella destacamos:
- La actitud proactiva y positiva cuenta. Cuando hablamos de Vigilancia, la responsabilidad implica no solo cumplir con las tareas asignadas, sino también adoptar una actitud proactiva hacia la protección y seguridad; debemos ser conscientes de la intensidad de este trabajo, que incluye la protección de vidas y bienes, y actuar con integridad y profesionalismo en todo momento.
- Un aspecto clave de la responsabilidad es la adherencia a los protocolos y procedimientos establecidos, es decir, su cumplimiento estricto. Cada uno de nosotros debe conocer y seguir las normativas y directrices de seguridad con precisión, esto no solo asegura una respuesta adecuada en situaciones de emergencia, sino que también contribuye a la demostración de profesionalismo en la prestación de servicios.
- La formación constante también juega un papel crucial en la responsabilidad, ya que debemos estar actualizados con las últimas técnicas y tecnologías en el campo de la seguridad. La capacitación en nuevas herramientas, tácticas y procedimientos garantiza estar bien equipados para enfrentar los desafíos emergentes y responder de manera efectiva a cualquier situación que pueda surgir.
Además, la honestidad y la ética son aspectos fundamentales de la responsabilidad. Debemos actuar con transparencia y evitar cualquier comportamiento que pueda comprometer la confianza depositada en nosotros. Esto incluye evitar la corrupción, el favoritismo o cualquier forma de mala conducta que pueda afectar la integridad de los servicios que prestamos a nuestros clientes e incluso, de acciones dentro de nuestra Cooperativa.

PREVENCIÓN Y SENSIBILIZACIÓN:
Claves para evitar el delito, ya que la prevención es una de las áreas más críticas en nuestra labor, aunado a que nuestra misión y visión se enfocan en la anticipación del riesgo. Un enfoque preventivo no solo ayuda a evitar incidentes, sino que también contribuye a la creación de un entorno más seguro para todos y para lograr esto, es esencial que estemos bien informados y entrenados en la identificación de los riesgos y la prevención de delitos.
La cooperación con las entidades estatales (fuerza pública) también es una parte importante de la prevención por lo que debemos estar preparados para colaborar con la policía y otros organismos de seguridad pública o de emergencias cuando sea necesario. Esto puede incluir compartir información relevante sobre incidentes sospechosos o coordinar acciones en respuesta a situaciones de emergencia. Es necesario poder contar con las líneas de comunicación directa con estas entidades, con el propósito de ser efectivos ante una eventualidad.
Al integrar estos principios en nuestras operaciones diarias, podemos garantizar que nuestros servicios no solo cumplan con las expectativas de los clientes, sino que las superen, ofreciendo así una protección de alta calidad y generando confianza en ellos demostrando que al confiar en COOPEVIAN, pueden estar tranquilos que CUIDAMOS LO QUE MÁS QUIEREN.
Dirección de Operaciones.