Coopevian: Hacia el ecosistema educativo cooperativo

¿Qué es un ecosistema educativo? Los ecosistemas y la humanidad están profundamente interconectados, y es nuestro deber cuidar la salud de cada uno de estos sistemas naturales, sabemos que el agua, la tierra, la fauna, la flora, y demás elementos de la naturaleza son profundamente vitales para nuestro bienestar. Esta diversidad representa una enorme riqueza para la humanidad.

Según el ecólogo Eugene Odum, considerado uno de los padres de la ecología moderna, un ecosistema se define como «la unidad básica de la naturaleza donde los organismos interactúan entre sí y con su entorno físico. Es por ello, que nuestra supervivencia depende de asegurar su conservación y sostenibilidad.

Ahora bien, entonces ¿qué entendemos por ecosistema educativo? Un ecosistema educativo se refiere al conjunto de elementos y relaciones que influyen en el proceso de enseñanza y aprendizaje en un entorno determinado que incluye:

  • Escuelas, universidades y centros de formación.
  • Estudiantes: Los aprendices que participan en el proceso educativo.
  • Profesores que facilitan el aprendizaje.
  • Familias: Los hogares y su influencia en el apoyo educativo.
  • Comunidad: Organizaciones, empresas y recursos comunitarios que enriquecen la educación.
  • Tecnología: Herramientas digitales y plataformas que pueden potenciar el aprendizaje.
  • Políticas Educativas: Normativas y regulaciones que guían y estructuran el sistema educativo.

Estos elementos nos están demostrando que existen organizaciones inteligentes que buscan continuamente aprendizaje organizacional. Y es el caso de COOPEVIAN, que camina hacia la gestión del conocimiento como una organización inteligente.

“Las organizaciones que aprenden son aquellas que no sólo tienen la capacidad de resolver problemas, sino que también aprenden de los problemas” Peter Senge.

El arte y la práctica de la organización que aprende se centra en la importancia del aprendizaje organizacional, y cómo las empresas pueden desarrollar esta capacidad para mejorar su efectividad y adaptabilidad.

El Ecosistema Educativo Cooperativo se caracteriza entonces por su dinamismo, en el que cada persona, cada área, cada proceso, cada idea, se conecta e influye en los demás. Este enfoque integral ayuda a entender cómo mejorar la calidad educativa y el servicio prestado, permitiendo adaptarse a las necesidades cambiantes de la sociedad y de cada organización.

Una organización inteligente se refiere a una entidad que fomenta el aprendizaje continuo y la innovación. Estas organizaciones son capaces de captar y utilizar el conocimiento de manera efectiva, creando un ambiente que promueve la colaboración, la creatividad y el desarrollo de competencias y habilidades.

En COOPEVIAN contamos con el Centro de Gestión del Conocimiento, y su ruta de implementación beneficiará no solo a sus asociados y empleados, también a sus familias, para lograr la “Cultura de Aprendizaje”.

Se relata a continuación esas acciones que surgen desde el Centro de Gestión del Conocimiento y Formación. Estrategias y técnicas didácticas y comunicativas que se alinean a las características clave de una organización inteligente, fomentando el aprendizaje y la experimentación entre sus integrantes:

  • FORMACIÓN DISRUPTIVA: Un plan en ciencia, tecnología e innovación.
  • COMUNIDAD DE APRENDIZAJE: Aprendamos de un experto.
  • PÁGINAS AMARILLAS: Identifiquemos los saberes de la cooperativa.
  • STORYTELLING: Contemos historias, todos tenemos algo que contar.
  • WORK COFFEE: Tomémonos un café y hablemos de…
  • MAPAS DE CONOCIMIENTO: Herramienta clara de gestión del conocimiento.
  • AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE (AVA): E-learning en Moodle.
  • ESCUELA DE VALORES: Reconozcamos los valores corporativos.
  • MI EMPRESA: Estrategia de asociatividad en educación superior.

La Cultura de Aprendizaje de COOPEVIAN radica en la cooperación de sus integrantes, toda información que se le permita circular es completamente útil y no solo se debe almacenar, también se debe compartir, multiplicar en cada uno de los colaboradores.

De esta manera se logra un Ecosistema Educativo Cooperativo, que permita la gestión y transferencia del conocimiento desde: la pedagogía y la didáctica activa, la comunicación asertiva y el trabajo colaborativo que facilita el trabajo en equipo y el uso de la inteligencia colectiva.

La Gestión del Conocimiento y Formación es fundamental para continuar con la mejora de la eficiencia organizacional, y seguir fomentando la innovación y mantener la alta calidad del servicio de seguridad para la transformación social.

COOPEVIAN LE APUESTA A LA EDUCACIÓN.

Lunder Flórez.
Coordinador de Gestión del Conocimiento y Formación.

0

0

Compartir Post:
Facebook
Email
WhatsApp
Scroll al inicio