Los científicos han descubierto hace algunos años que después de nuestro cerebro, el intestino es la red neuronal más compleja que tiene nuestro cuerpo; con más de 500 millones de neuronas, incluso por encima de la espina dorsal; y es única porque puede funcionar de manera relativamente independiente del cerebro y del sistema nervioso central.
De ahí que ese “cerebro independiente» con toda su comunidad microbiana influye en nuestro bienestar general y cada vez más, se entiende la importancia del intestino, más allá de procesar los alimentos.
El 70% de las células inmunes de nuestro cuerpo se encuentran en el intestino, de ahí que se está investigando su potencial para el tratamiento de enfermedades mentales o del sistema inmunológico.
El microbioma intestinal y su papel en la salud
El microbioma intestinal es “el conjunto de los microorganismos (todas las bacterias, arqueas, eucariotas y virus) presentes en el tracto intestinal, más del 50% de las heces son bacterias, en su mayoría bacterias buenas que ayudan a nuestra salud y bienestar.
“El microbiota intestinal nos protege frente al impacto de factores ambientales adversos (dietas deficientes, antibióticos, agentes infecciosos, etc.) e interactúa con diversos órganos y sistemas, regulando múltiples funciones fisiológicas (metabólicas, inmunitarias, neurales, etc.) que son claves para nuestra salud” cuando ese equilibrio se altera se presentan entonces enfermedades como patologías intestinales, metabólicas, mentales, autoinmunes, neurológicas, etc.
Mientras más rica (diversa) sea nuestro microbiota, más sanos estaremos, de ahí la importancia de una buena alimentación, los alimentos mientras más naturales y diversos mejor.
Hay otros factores que afectan la salud intestinal y por ende la salud general, tales como el estrés, dormir mal, comer siempre los mismos alimentos. Vemos entonces la gran importancia del intestino en nuestra salud, la importancia de su cuidado, que es a la vez el cuidado de nuestra salud y bienestar.
Comunicado S.I.G.