Consideraciones para la instalación de cámaras IP en residencias

De las diferentes opciones que existen en el mercado para la protección de una vivienda, una cámara de seguridad es una de las más llamativas. Tenemos una gran variedad de dispositivos con características distintas. Vamos revisar algunos parámetros qué debemos conocer antes de poner cámaras IP en nuestra vivienda para potenciar la seguridad del hogar o vigilar mascotas, ya que si nos equivocamos en el modelo a instalar podemos perder nuestro dinero. 

Estos son algunos puntos importantes a tener en cuenta a la hora de comprar una cámara de vigilancia y empezar a usarla en casa. Recordemos que mantener la seguridad es el objetivo, pero no siempre vamos a lograrlo si no las utilizamos correctamente. 

 

DEFINIR LA UBICACIÓN CORRECTA 

Lo ideal es ponerlas en zonas estratégicas que queremos proteger, por ejemplo, podría ser una puerta, una ventana, un lugar de circulación de vehículos, un patio que pueda ser vulnerable, etc. De nada sirve poner una cámara en una zona donde no proteja nada, ni pueda detectar la entrada de algún intruso. 

 

CALIDAD DE IMAGEN  

Debemos garantizar que la resolución de la cámara sea como mínimo HD, es decir con una resolución de 2 MP, que grabe nítidamente y que permita aprovechar la información recopilada como prueba ante una novedad.  

 

Además, conviene que cuente con un sistema de iluminación que ofrezca una captura de imagen adecuada en la noche o en lugares con muy baja iluminación. De esta manera podremos obtener imágenes de calidad durante las 24 horas del día. 

 

ACCESO REMOTO Y ALERTAS 

Es indispensable que la cámara IP permita acceder de forma remota, a través del teléfono móvil, sin importar en qué lugar del mundo nos encontremos. De esta manera podremos saber siempre qué ocurre, vigilar una entrada, comprobar que nuestra mascota esté bien, etc. 

 

También es muy útil que el dispositivo de vigilancia envíe alertas, por ejemplo, en caso de la apertura de una puerta, la presencia de una persona o un vehículo en la escena, detección de movimiento, etc. Estas alertas podrán ser recibidas en nuestro teléfono móvil 

 

Debemos considerar que tener una cámara IP que solo guarde el contenido en una memoria interna, correremos el riesgo, en el caso de una intrusión, que el ladrón coja la cámara y se la lleve o la rompa. Así no servirá de nada el contenido que haya guardado, ni tampoco alertará de esa intrusión. 

 

 

https://www.redeszone.net/noticias/seguridad/que-mirar-antes-comprar-camara-seguridad/ 

 

Alejandro Sánchez 

Director de Medios tecnológicos 

0

0

Compartir Post:
Facebook
Email
WhatsApp
Scroll al inicio