Evolución del delito digital: nuevas modalidades de suplantación y fraude

En la misma medida que la tecnología avanza, los delincuentes evolucionan también refinando sus estrategias para que su actuar genere un mayor impacto. 

Todos somos vulnerables ante la problemática de seguridad que nos aqueja y, teniendo en cuenta la variedad de modalidades y herramientas de las que disponen los malhechores, cada día la tarea de defendernos es más compleja. 

Suplantación o secuestro de cuentas tanto en redes sociales como en plataformas de mensajería. 

Viene cobrando importancia recientemente, cada vez más podemos vernos inmiscuidos en situaciones en las que un familiar o amigo nos escribe por mensaje de WhatsApp, Messenger o mensaje directo de redes sociales y nos solicita dinero prestado, de primera mano no podemos validar si en realidad existe alguna suplantación en la comunicación. 

Como contrarrestarlo: 

  • En las cuentas de WhatsApp active el doble factor de autenticación además de la clave de acceso, para cuando se inicie sesión desde un dispositivo diferente quien lo haga debe tener acceso a dicha información. 
  • Use contraseñas seguras y mantenga activos los correos de recuperación de contraseñas, en caso de detectar inicios de sesión irregulares en sus cuentas de correo, redes sociales o plataformas de mensajería, bloquee la cuenta de inmediato y restablezca la contraseña desde el correo de recuperación. 
  • Siempre que reciba solicitudes de préstamos o de favores que no sean comunes mediante mensajes, valide dicha solicitud mediante llamada a la línea de teléfono o con un contacto alterno. 
  • Cuando vaya a hacer transferencias de dinero, consignaciones o traslado mediante aplicaciones, verifique los nombres del receptor y confirme que efectivamente sea quien usted conoce. 

Hurto mediante el uso de dispositivos de pago sin contacto:

La facilidad del pago sin contacto ya sea con el celular, manillas o tarjetas de chip, incrementa la probabilidad de que esto suceda ya que la tecnología inalámbrica (NFC) permite que con el uso de equipos de pago (datáfonos) se acceda al chip de su propiedad y se debiten pequeñas sumas de dinero que no requieren claves ni autorizaciones adicionales para su transacción o se hagan pagos con tarjetas de crédito. 

Como contrarrestarlo: 

  • En la medida de lo posible use su tarjeta débito siempre con el método de habilitación mediante clave, de no ser posible, limite los montos que puedan ser cancelados con el pago sin contacto. 
  • Mantenga las notificaciones de transferencias activadas hacia su teléfono, así podrá identificar de manera inmediata cuando se hagan movimientos desde su cuenta u tarjetas. 
  • Use billeteras con protección RFID y NFC para evitar que acercando un dispositivo de pago puedan leer los chips de las tarjetas. 
  • Si tiene habilitado su dispositivo celular para hacer pagos mediante NFC, procure que la aplicación de pagos solo esté activa cuando vaya a hacer el pago, mantenerla habilitada puede exponerlo a que sea víctima de esta modalidad. 

 Suplantación de pasarelas de pago o comercios electrónicos: 

Compras de SOAT, artículos de consumo masivo, pago de servicios, adquisición de boletas para eventos entre otros, son los movimientos que mayor riesgo generan ya que los ciberdelincuentes generan vínculos o mejor llamados “Links” que te llevan a supuestas pasarelas de pago que desvían los recursos o sirven para instalar virus en tus dispositivos y desde ahí manipular sus cuentas o tarjetas. 

 

Como contrarrestarlo: 

  • Siempre que sea posible solicite que los pagos sean contra entrega.
  • Las pasarelas de pago más reconocidas son PayU, Mercado Pago, PSE, ePayco, Wompi, Placetopay, y PayPal y siempre le van a solicitar datos de validación para poder acceder a realizar los pagos, si los enlaces que están en la plataforma lo llevan a páginas diferentes cancele la operación de inmediato ya que están suplantando la pasarela de pagos.  
  • Sospeche de precios rebajados, ofertas del día, gangazos y demás descuentos que sean demasiado buenos para ser ciertos. 
  • Haga sus compras electrónicas en mercados reconocidos, de lo contrario recurra al pago contra entrega. 

 

Suplantación de empleados de bancos o empresas de mensajería:

Los delincuentes pueden acceder a la información de sus tarjetas de crédito y datos de contacto, pueden localizarlo y agendarle citas para el cambio del plástico aduciendo problemas con los chips, cambios de imagen u otros que ameriten hacer dicho cambio, en ese momento acceden a su tarjeta y mediante engaño le entregan otra inservible quedándose en poder de aquella con la que aún pueden hacer compras. 

 

Como contrarrestarlo: 

  • Nunca exponga sus datos personales o financieros en encuestas virtuales o en campañas de Marketing, este método de captación de información es supremamente inseguro y pueden dejar su información vulnerable al acceso de delincuentes. 
  • Si le solicitan el cambio de plástico o le anuncian la visita de un funcionario para este trámite, siempre confirme con la línea de atención del banco o en la sucursal más cercana la veracidad de dicha información. 
  • De llegarse a confirmar la veracidad de la información NO devuelva la tarjeta intacta, destrúyala e inhabilite el chip. 
  • No reciba tarjetas cuyo empaque se encuentre deteriorado o abierto. 
  • Verifique que las tarjetas de reemplazo correspondan con la franquicia que usted tiene contratada. 

En todo caso el personal de seguridad de Coopevian está atento ante cualquier situación que se considere anómala, no dude en ponerlos sobre aviso para que en conjunto podamos gestionar sus necesidades en seguridad. 

Dirección de Operaciones y Gestión de riesgos. 

0

0

Compartir Post:
Facebook
Email
WhatsApp
Scroll al inicio