Entendamos primero qué es una IA: La IA (inteligencia artificial) es un campo de la informática que se centra en la creación de sistemas capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana. Esto incluye habilidades como el aprendizaje, el razonamiento, la percepción y la toma de decisiones.
Tipos de IA
- IA débil: Sistemas diseñados para tareas específicas, como asistentes virtuales (ejemplo: Siri, Gemini o Alexa).
- IA fuerte: Sistemas con inteligencia comparable a la humana, capaces de realizar cualquier tarea cognitiva.
En un mundo lleno de constantes retos y dinámicas cambiantes que exigen adaptabilidad para la eficiencia de los trabajadores, las IA llegan como herramientas aliadas, ofreciendo soluciones y puntos de partida para todas las áreas laborales. Como señaló la experta Fei-Fei Li: «La inteligencia artificial tiene el potencial de ayudar a resolver algunos de los problemas más difíciles del mundo, desde la atención médica hasta la educación».
Entender que la revolución de las IA que vivimos es solo un pequeño paso hacia un mundo más avanzado y justo, es comparable a cómo la electricidad, los computadores o el internet rompieron barreras continentales, creando una sociedad interconectada. Incluso herramientas ancestrales, como el fuego o los libros, fueron claves en la evolución humana. Como menciona David Wengrow en «The Dawn of Everything», el fuego no solo transformó la dieta, sino también la organización social y el desarrollo cultural de las primeras comunidades.
Hoy, en el siglo XXI, recibimos un nuevo «fuego»: las IA. Lo usamos para optimizar tareas laborales, mejorar nuestra vida diaria y planificar el futuro. Las IA son herramientas de cambio que llegaron para quedarse, y debemos entenderlas, estudiarlas y aplicarlas para ser parte activa del progreso. El futuro es hoy, y solo quienes estén dispuestos a encender las antorchas del conocimiento y la adaptación podrán liderar la transformación del mundo tal como lo conocemos.
Consejos para el buen uso de las IA
- Define objetivos claros
Antes de implementar una IA, pregunta: ¿Qué problema específico quiero resolver? Esto garantizará un uso eficaz.
- Asegura la calidad de los datos
La IA depende de datos precisos y representativos. Evita sesgos y errores con información verificada.
- Fomenta la transparencia
Los usuarios deben entender cómo la IA toma decisiones para generar confianza y detectar posibles fallos.
- Considera la ética
Evalúa el impacto social de la IA, previniendo riesgos como discriminación o invasión de privacidad.
¿Qué IA puedo usar en mi día a día?
- Asistentes virtuales
Ejemplos: Siri, Gemini, Alexa.
Uso: Gestionar tareas, recordatorios, búsqueda de información y control de dispositivos inteligentes.
- Aplicaciones de productividad
Ejemplos: Notion, Todoist, Trello.
Uso: Organizar tareas, priorizar actividades y optimizar el tiempo con ayuda de IA.
- Traducción automática
Ejemplos: Google Translate, DeepL.
Uso: Traducir textos y conversaciones en tiempo real para facilitar la comunicación.
- Aplicaciones de salud
Ejemplos: MyFitnessPal, Fitbit.
Uso: Monitorear hábitos de salud, recibir recomendaciones personalizadas y mejorar el bienestar.
- Chatbots y atención al cliente
Ejemplos: Zendesk, Intercom.
Uso: Brindar soporte automatizado, responder preguntas frecuentes y mejorar la experiencia del usuario.
Desde las oficinas de Coopevian, un robótico y humanizado saludo,
Kevin Eduardo Lancheros Castrillon
Auxiliar de comunicaciones y mercadeo